sábado, 3 de julio de 2010

Moralidad eclesiastica de hoy ¿Conforme a las Escrituras?


Traigo a colación la consagración de una lesbiana que realizó el año pasado la Iglesia Luterana de Suecia, escribo esto para resaltar lo común que se han hecho estos casos en las iglesias históricas del orbe, ¿A donde a quedado el buen ejemplo y la rectitud? ¿Estas son las Iglesias de Avanzada como muchas se hacen llamar? ¿Donde está el papel de sus ministros que proclaman la sana doctrina de Dios?

Eva Brunne, de 55 años, pastor protestante de Estocolmo, se convirtió en la primera mujer homosexual en ser consagrada obispo de la Iglesia Luterana de Suecia, que hace meses había autorizado los matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo.

Brunne fue consagrada obispo de la diócesis de Estocolmo durante una ceremonia celebrada en la catedral de Upsala, en el norte capital sueca.

La religiosa, unida en matrimonio con una mujer pastor con la que tiene un hijo de tres años, eligió como motor de su actividad pastoral "No hacer distinciones entre las personas", una frase de la Biblia.

En la misma ceremonia también fue consagrada obispo otra mujer, Tuulikki Koivunen Bylund

El interrogante que surge al respecto es: ¿Va todo esto conforme a las Escrituras?Cierto que no, pero la crisis moral que golpea hoy al mundo a entrado abiertamente en la iglesia, nunca olvidemos que somos la luz del mundo y la sal de la tierra, ¿Qué sentirá el Señor en su corazón por todo esto?, vivamos consagrados para El y dirijamonos con temor y temblor mientras seamos peregrinos en esta tierra.

Conozcamos a Farel


Guillaume Farel (Gap, Delfinado, Francia, 1489 - Neuchâtel, Suiza, 1565), reformador y predicador francés, que desempeñó un importante papel en la introducción de la Reforma en Suiza.

Nació en una familia aristocrática en la región francesa del Delfinado. Mientras estudiaba en la Universidad de París se hizo alumno del erudito humanista y reformador moderado católico Jacques Lefèvre d'Étaples. Hacia el año 1520, Guillaume Farel ya había adoptado las ideas protestantes, y en 1523 fue expulsado de Francia por difundirlas. Se trasladó a Basilea, aunque sus enérgicos ataques al catolicismo le llevaron muy pronto al destierro. Continuó difundiendo las ideas de la Reforma, sobre todo entre los francohablantes suizos y se hizo famoso por su valor y elocuencia.

En 1532 se trasladó a Ginebra, donde su predicación y debates públicos ayudaron al triunfo del protestantismo, que el ayuntamiento de la ciudad adoptaría de manera formal en 1535. En 1536 Guillaume Farel persuadió al teólogo y reformador francés Juan Calvino para que le ayudara en la difusión de la Reforma y en la normalización de las prácticas eclesiásticas. Sus severas medidas iniciales fueron resistidas y los dos reformadores tuvieron que abandonar Ginebra en 1538. Farel se instaló en Neuchâtel, pero convenció a los ginebrinos para que permitieran el regreso de Calvino en 1541, y se convirtió en uno de sus más estrechos consejeros.

Tomado de Wikipedia